El último 1º de Mayo multitudinario en Alemania del Este. ¿Por qué se hundió la RDA seis meses después? (1)

545690757

 

Recordando la pantomima sindical española de hace unos días (el festivo 1º de Mayo) me vienen a la  memoria algunas cosas. Por ejemplo, que los Primero de Mayo en la RDA nada tenían que ver con las celebraciones paripé de países capitalistas como España, donde unos sindicatos amaestrados (a golpe de talonario público) por un poder subordinado a los mercados han venido escenificando una farsa reivindicativa (al gusto de empresarios y banqueros) desde que EEUU autorizó la democraCIA española. La corrupción sindical ha venido aparejada a la política y en eso de pactar contrarreformas laborales y acuerdos sobre empleo-basura los dos principales sindicatos del país (UGT-CCOO) han ido dejando varias puñaladas traperas por el camino. De la «transacción» franquista a la democracia del IBEX35 tan sólo hay un trecho.

Sólo hay que ver qué clase de infectos dirigentes han medrado en esas oligarquías sindicales y cómo han culminado su carrera sindical yendo de abrazafarolas del neoconservadurismo, en particular, los que estuvieron al mando del sindicato ex comunista CCOO. Ahí tenemos a José María Fidalgo, mamporrero de honor de la fundación facha-FAES del PP e íntimo amigo de Aznar y otro ex jerifalte de CCOO, Antonio Gutiérrez, engrosando las filas del PsoeGAL. Los dos máximos representantes de los trabajadores estaban volcados totalmente con el “libre” monetarismo capitalista de los mercados de valores, mientras se exprimía como limones, o se dejaba en la calle, a miles de “curritos” a diario. ¿Alguien acierta a explicarse cómo el afán desmovilizador y entreguista de estos dos deleznables parásitos sindicales fue especialmente intenso cuando gobernó el PPSOE, o lo que es lo mismo, el Zapaznarato? Del otro sindicato, UGT (más conocido como Unión General de Timadores) sus prácticas corruptas han tenido bastante más éxito que sus teatrales “huelgas generales”.

Bien, volvamos al pasado. El 1 de mayo de 1989 se celebraron en varias ciudades de la RDA (República Democrática de Alemania) marchas masivas, reivindicativas, especialmente coloristas, todas ellas con un marcado carácter festivo. Sólo en Berlín Oriental hubo más de medio millón de personas (la televisión oficial germano oriental cifró la asistencia en más de 700.000) desfilando por la Karl Marx Allee (que creo todavía se llama así) perpendicular a la histórica avenida Unter der Linden). En otras ciudades de la RDA el Primero de Mayo fue igualmente masivo: en Cottbus asistieron 80.000 personas, en Dresde casi 300.000, en Erfurt 160.000, en Karl Marx Stadt (hoy llamada Chemnitz) cerca de 200.000, en Leipzig 300.000, en Magdeburgo 170.000, en Neuebrandenburg 50.000, en Potsdam, en Rostock 100.000 y en Halle 200.000, etc.

Destacaría de todas ellas una leyenda, en una pancarta de la manifestación de Berlín, que nada hacía presagiar lo que sucedió tan sólo unos pocos meses después. Rezaba así  Kampf gegen den neonazismus in der BRD Verpflichtung aller demokratischen kräfte (es decir, La lucha contra el neonazismo en Alemania Federal es una obligación de todas las fuerzas democráticas). Sin duda, esa leyenda no fue premonitoria pero sí sintetizaba de la mejor manera posible qué clase de vecino tenían los germano orientales. Ese neonazismo fue, final y lamentablemente, el que volteó (ayudado por la disidencia interior), seis meses después y de forma abrupta, al Estado de obreros y campesinos nacido de la II Guerra Mundial, refundiendo las dos Alemanias en una sola a las órdenes de EEUU y la OTAN. La división de Alemania parecía estar firmemente consolidada cuarenta años después. A pesar de que en el pasado los pronunciamientos en favor de la reunificación, como estricto país neutral, hechos desde la URSS por Stalin y dirigentes de la RDA como Walter Ulbricht, fueron desoídos tanto por Alemania Federal como por su tutor político, EEUU, dos países a los que sólo interesaba hacerse con el botín de la RDA a cualquier precio mediante una campaña de acoso y derribo sin precedentes en Europa.

Al margen de las cifras de asistentes al 1 de mayo de 1989 en la RDA, que en estos casos suele ser un elemento muy subjetivo y objeto de engorde o desinfle, según el prisma político de cada cual, o de que las mismas estuvieran “dirigidas” por el SED (Partido Socialista Unificado), lo cierto es que la asistencia de los ciudadanos de la RDA a las convocatorias del Día del Trabajo fue abrumadora y, ciertamente, muy entusiasta (el que quiera que se de una vuelta por el video de más abajo). Manifestaciones bastante superiores, en número, por cierto, a las opositoras que le siguieron en octubre y noviembre de ese mismo año y que desencadenaron el fin de la RDA. Marchas antisocialistas que, básicamente, estuvieron orquestadas desde “fuera” del país aunque en ellas también había miembros de base del SED o la FDJ, quienes sólo demandaban, de partida, mayor transparencia democrática en las autoridades gobernantes y forzar la salida de los actuales dirigentes.

Es de suponer que nunca pretendieron, esas bases socialistas del SED, la disolución de la RDA y menos acabar con el sistema socialista sino reformarlo, aunque luego se entregaron totalmente a la liquidación de la RDA, al calor de los golpes involucionistas que provinieron de dentro de la jerarquía del SED (Gregor Gysi, Lothar Bisky o Hans Modrow, entre otros jerifaltes) y la URSS del vendido Gorbachov. Qué diferencia ¿verdad? Los dirigentes germano orientales, aunque traidores a sus ideales, entregaron el poder a los capitalistas de forma pacífica, mientras que en América Latina las asonadas golpistas que patrocinaron EEUU y sus socios de Europa Occidental contra la izquierda se hicieron con miles de opositores exterminados.

Esos grupos “disidentes” u “opositores” de la RDA se reunieron (ya se ha explicado en otras entradas) en torno al ya conocido y “neutro” nombre de Nuevo Foro, un conglomerado donde cabía de todo, desde neofascistas a ultraliberales pasando por socialdemócratas reformistas del SED partidarios, o no, de la anexión a la RFA y los inevitables troskistas, como fuerza de choque anticomunista, todos comandados, desde dentro de la RDA, por la reaccionaria iglesia protestante, encabezada por el cura anticomunista Joachim Gauck (el que es, hoy, presidente de Alemania) y desde fuera de la RDA monitoreados coordinadamente por la CIA y el gobierno de Alemania Federal. Si la oposición al entonces presidente de la RDA, Erich Honecker, hubiera sido tan fuerte y masiva como nos contó la propaganda de Occidente, el 1 mayo de 1989, el Día del Trabajo, la presencia de ciudadanos de la RDA no sólo hubiera sido minoritaria, o menos concurrida de lo que fue, sino que se hubieran producido, de una u otra manera, movilizaciones o protestas en diverso grado de intensidad.

Entonces..¿qué análisis cabe deducir de todo lo que ocurrió en el breve lapso de seis meses? ¿Qué interpretación histórica cabe hacer de un país, la RDA, que se atomizó en cuestión de semanas o días de forma y manera casi repentina? La simpleza propagandista del Oeste ha recurrido a los tópicos anticomunistas de la guerra fría para describir el vertiginoso proceso de implosión de la RDA. Se diría que muchos de los miles de asistentes a las masivas manifestaciones del 1 de mayo de aquel año transmutaron meses después en enfervorecidos unionistas en pro del capitalismo de la RFA ¿O es que fueron obligados a asistir poco menos que a punta de pistola por la Stasi (el servicio secreto de la RDA) o por los cuadros del SED y la FDJ (la Juventud Libre Alemana)?. Los argumentos de los palanganeros del Pentágono podrían ir en este último sentido, pero la realidad es más compleja de cómo nos la han pintado durante estas dos últimas décadas esos “agit-prop», quienes, por otra parte, suelen esconder, bajo el tapiz democrático, los asesinatos de la CIA en Siria, el golpe de Estado de Maidan o bien hacen mutis por el foro ante las falsas banderas de la OTAN, la CIA y el Mossad.

El relato de la caída del Muro y la anexión de la RDA a la RFA no se explican por una o varias “espontáneas” manifestaciones antigubernamentales, ni por los estereotipos anticomunistas de determinados historiadores o plumíferos a sueldo de Falsimedia,  si no se incardinan en su contexto histórico los factores externos involucionistas que no fueron ajenos a aquellos acontecimientos, antes, durante y poco después de la mediática caída de la barrera antifascista alemana.

  1. Pingback: ¿Por qué se hundió la RDA seis meses después del 1 de Mayo del 1989? – Analisis 06
  2. Pingback: El último 1º de Mayo multitudinario en Alemania del Este. ¿Por qué se hundió la RDA seis meses después? (1) – Analisis 06
  3. angel blanco

    Lo irónico de mi comentario es que me gusta la manifestación de 1 de mayo de 1989 precisamente porque evoca gran similitud con las manifestaciones populares del NS.
    Usted puede creer que la DDR y el IIIReich son opuestos…y tiene usted razón… pero al mismo tiempo son semejantes. Sólo hay que recordar el llamado «paso de la oca» militar… que por cierto también se usa en Chile… y en Cuba.
    He visto en youtube las lamentables manifestaciones de 1 de mayo en la actual Alemania Federal… dan un aspecto tercermundista y pintoresco por el «colorido» multiculti etc…
    A propósito, me llama la atención que si usted vive en Berlin escriba: «desfilando por la Karl Marx Allee (que creo todavía se llama así)»… Es evidente que esa avenida se llama así.
    Hay gente seria que admite que la única diferencia entre NacionalComunismo e InternacionalComunismo es que el primero estaba representado por Stalin (Socialismo en un solo Pais) y el segundo por Trotsky (la IV Internacional). También hay quien ha llamado NacionalSocialismo a los sistemas de China, Vietnam, Cuba y…Venezuela!
    En fin, en mi opinión, lo importante no es la economia ni la política… sino la Nación…
    Por ejemplo, en el caso de un «choque de civilizaciones» (hipotético). lo decisivo es

    ¿QUIEN o QUIENES GANAN o PREVALECEN? ¿»Nosotros» ó «Ellos»?
    En Moscú van a celebrar SU VICTORIA en la Gran Guerra Patria…
    ¿En Berlin deberían celebrar SU DERROTA MILITAR de 1945, también llamada «LIBERACION DEL FACHISMUS»? En el caso de la guerra «civil» de España… Pio Moa escribe que quienes abren viejas heridas no favorecen la convivencia pacífica… Hay quienes opinan que en la guerra mundial 1939-1945 TODA EUROPA FUE LIBERADA…y por consiguiente Con el mismo
    razonamiento se puede decir que TODOS LOS EUROPEOS GANAMOS/PERDIMOS LA GUERRA. Y eso es exactamente lo que aslgunos dicen de la guerrita de España, que TODOS LOS ESPAÑOLES GANAMOSD/PERDIMOS la guerra.
    Creo que lo menos inteligente, en cualquier caso es asumir que UNOS GANARON Y OTROS PERDIERON… pues esto supone eternizar la situación de VENCEDORES Y VENCIDOS…
    Usted supongo que se considera ganador en 1945 y perdedor en 1939.
    En cualquier caso… creo que los ÚNICOS QUE GANAN en las GUERRAS son los que sobreviven… y sobre todo los ALTOFINANCIEROS que se lucran y alcanzan
    enorme poder… y que son seguramente sólo unos centenares o miles de individuos seguramente.
    Creo que los chinos dicen… GATO BLANCO ó GATO NEGRO… lo importante es que cace…
    Otros piensan que lo IMPORTANTE es SOBREVIVIR…
    Felipe Gonzalez (jefe del PSOE) dijo que prefiere vivir en New York aunque le atraquen en el Metro… Hay un individuo al que han dado el premio Cervantes, que habiendo nacido en Barcekona, prefiere vivir en Marruecos… En todo caso, creo que cada pueblo debe habitar en su lugar natural de origen… lo mismo que las Palmeras deben estar en el Trópico y no en el Polo Norte/Sur
    …Precisamente…lo que quieren los «globalizadores» es unificar a la «humanidad» en una masa
    amorfa, maleable, manejable y sumisa…
    …Perdoneme esta disgresión o divagación… Yo he vivido en Berlin… y aunque reconozco que la DDR tenía aspectos atractivos… creo que la realidad histórica es que era un resultado de la IIWW y que quizas habría sido preferible una reunificación en la que la DDR hubiera absorbido a la DBR…con las fronteras de 1939… Es curioso que cuando tras la «caida del Muro», generosamente Moscú ofreció a Berlin la restitución de Koningberg/Kaliningrad (zona de la antigua Prusia Oriental hoy perteneciente a la Federacion de Rusia), el gobierno de la República Federal de Alemania rehusó… Lo que demuestra que el actual Gobierno de Berlin
    no quiere tener problemas fronterizos… Y también es interesante, como he leído en un blog
    llamado http://www.yahel.wordpress.com (ubicado en Berlin), que el Gobierno de Obama está
    totalmente interesado en impedir cualquier tipo de colaboración entre Rusia y Alemania y en general… lo que busca con su apoyo al Califato Islamico (a través de Arabia y de la inmigración masiva: Lampedusa, por ejemplo)… es la debilitación de la Unión Europea… y con ello, la desestabilización de toda Europa, como ha hecho con el golpe (Soros) de Kiev.

    En fin… si usted esamigo de la especulación política… le aconsejo que lea LIMONOV, de Emmanuel Carrere, o las obras de Emmanuel Fayey tambi´en las del filosofo español Gustavo Bueno (puede ver alggo en la revistadigital EL CATOBLEPAS)

    Auf Wiedersehen!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.