25 años de la disolución de la URSS. A propósito de un artículo de Francisco Umbral

 

Actualidad_242239990_44462460_1706x960

 

Este año se cumple un aniversario celebrado en su momento con gran alborozo y aparato mediático por el neoconservadurismo, el trotskismo, la progresía socialdemócrata y la ultraderecha mundial: los 25 años de la desaparición oficial de la URSS (acontecida en diciembre de 1991). Tan sólo un mes después de que Gorbachov, George Soros, Reagan y la CIA certificaran el fin de la Unión Soviética, ésta volvía a «reaparecer», en enero de 1992, en forma de concurrida manifestación pro-restauración de la URSS, donde se pudieron ver nuevamente gran profusión de banderas rojas y estandartes soviéticos.

La gente tuvo bien presente ese día que la «matroska» Gorby les había engañado vilmente y Yeltsin apestaba a un corrupto comprado por Occidente, aunque sabían que ya no había vuelta atrás, máxime teniendo en cuenta que Washington había colocado en el poder al alcohólico Boris Yeltsin, quien iba a enfilar al país hacia la OTAN, aunque en última instancia, afortunadamente, los derroteros fueron distintos gracias, en buena medida, a la política nacionalista Vladimir Putin.

El escritor Francisco Umbral escribió una lúcida, irónica y brillante columna en el diario ELMUNDO, el 14 de enero de 1992, con motivo de la manifestación reseñada anteriormente, en la que desmontaba, con fina pluma, aquel timo por entregas que nos vendieron a cuenta de la «perestroika» y la «glasnost». En algunos aspectos de su artículo se advierten pasajes políticamente incorrectos que hoy serían objeto de polémica ácida y ataques «ad-hominem» a su persona por la progresía del «lobby rosa».

Creo que el artículo de Umbral (personaje siempre heterodoxo), que ya leí en su día, me parece oportuno rescatarlo, veinticuatro años después, antes que realizar un amplio ejercicio de memoria histórica (por falta de tiempo, más que nada) sobre los 70 años de vida de la la URSS.

Moscú

Francisco Umbral – Los Placeres y los días

14-01-1992,
EL MUNDO

Al fin Moscú despierta, ha despertado tal que ayer, al fin la Rusia profunda, la del 17 y el trabajo, se ha echado a la calle para decir, para gritar lo que otros callan, pero también sienten: que la democratización ha sido un fraude, la perestroika unas rebajas de enero a la inversa y Yeltsin el hombre de la CIA.

Miles de personas, en Moscú y otras ciudades, llenaron el domingo ruso de himnos y pancartas, de gritos y verdades, de violencia y conciencia. Eran los viejos y los pobres, una adunación de generaciones que constituyen la cultura penetral de un pueblo, la cultura de la austeridad, la sobriedad, la seguridad, todo eso en lo que ha vivido el pueblo siempre, todo pueblo bajo, sutil en sus artesanías, sabio y sencillo en sus guadamacilerías.

La primera decepción, la primera iluminación la tuvieron los alemanes del Este con la caída del Muro: Occidente no era más que unos grandes almacenes reventones de todo lo innecesario, un desolador e inmenso parking, más la repetición alucinada, monótona y niñoide de las hamburguer: la civilización de la silicona. Luego se ha enterado Rusia y hasta Bielorrusia.

La cultura comunista ha pregnado profundamente a un inmenso pueblo, ha sido la seguridad, el trabajo, la vejez arropada, la muerte digna y sobria, la ausencia de hiperestésicas competitividades, el corazón de Rusia sin infarto. Las elites; «la raza de los gerentes», denunciada por Neruda, los yuppies de la vodka son los que forzaron «la libertad del pueblo», que no era sino la libertad de morirse de hambre, para convertirse ellos en brillantes empresarios a la manera occidental. La perestroika era un caballo de Troya con la panza llena de yuppies y traidores.

Aquí en el Occidente estamos muy orgullosos de nuestras democráticas corrupciones, vivimos a diario la gran mariconada de una liberté que no llega a la libertad y nos parece que hemos hecho la revolución porque los homosexuales se besan ya en la Gran Vía y la Quinta Avenida de Nueva York, pero a mí me resulta más urgente desamueblar la Gran Vía y la Quinta Avenida de mendigos, tercermundistas, ciegos, parados del muñón y del cartel, y hacer con ellos algo realmente social y justo.

Los homosexuales yo creo que se van a besar siempre donde caiga. Puestos a mirar las cosas, resulta que la bandera de nuestra democracia avanzada, de nuestros logros liberales y nuestra cultura humanista consiste en que dos maricones se besen en la boca, en la Puerta del Sol, o que los más astutos e hipócritas de entre ellos luzcan en sociedad. De ahí no hemos pasado. Está bien, pero a uno le parece poco y hasta le da un algo de risa.

Moscú no quiere amariconarse y ha levantado el domingo las viejas banderas de una revolución macho que cambió el mundo y tiene detrás un fundamento ilustre y hondo, el marxismo como filosofía de la Historia. Marx es el único hombre que ha dicho alguna verdad en toda la vasta literatura occidental, desde Cristo. A finales del siglo XX ¿quién que es no es un poco marxista?

Se habla del fracaso de la apertura en Rusia, pero uno cree que donde ha fracasado el experimento es aquí en Occidente: no teníamos nada que darles ni que venderles, salvo una cultura decorativa encuadernada en plástico, una felicidad de diseño y una incertidumbre en vida y muerte, en trabajo y ocio, que nos tiene a todos febriles, temulentos, cintilantes e infartados detrás del segundo coche, el tercer televisor, la cuarta criada filipina o polaca, el quinto safari y la sexta esposa o amante. Toda esta cultura de la histeria es lo que hemos querido contagiar al Este, más un discreto touche de SIDA. Por fortuna, parece que están reaccionando a tiempo, y los más auspiciadores llenan ya el domingo de hoces y martillos. Salve.

Fdo. Francisco Umbral

 

  1. Pingback: 25 años de la disolución de la URSS. A propósito de un artículo de Francisco Umbral – PoderObrero
  2. Loam

    «Aquí en el Occidente estamos muy orgullosos de nuestras democráticas corrupciones…» Han pasado 24 años desde que Umbral escribió esto y las cosas no han hecho más que ir a peor. Agotada la mentira democrática, emergen en cada rincón de Europa jaurías totalitarias alentadas por una oligarquía ávida de poder. El Capitalismo, en fin, desembocando, una vez más, en su criminal «solución final».

    Me gusta

  3. juan

    Lo importante en todas las caídas es que se reconozcan los errores y de ahí saber empezar en el involucramiento de las mayorías. Solo con las ciudadanías sortearemos el infierno que nos espera. juan

    Me gusta

  4. rafael granados

    ¡Estimado Urania !, no conocía el excelente artículo de Umbral, el tío lo clavó con gran finura, incluída la pseudo revolución gay.

    Retrospectivamente,además se confirma la lelegitimidad y legalidad de las actuaciones de stalin y su equipo, en los los llamados Juicios de moscú,el asesinato de Kirov, etc se ve claramente que los Bujarin,Rykov,Trotsky ,etc ya intentaron hacer la «Perestroika» pero les salió mal afortunadamente para la URSS,5o años después desgraciadamnete fue al revés y los resultados a la vista están, sin la existencia de la URSS el mundo se ha convertido en un vertedero-manicomio capitalista.

    Me gusta

    • uraniaenberlin

      El mundo es un IV Reich «amable» como lo denomina Wayne Madsen. Umbral escribió muchas columnas con este estilo insuperable, Así era Umbral y la polémica también estuvo con él…cuando un grupo de feministas montaron una campaña de intimidación contra el escritor para que le retiraran el Premio Cervantes por supuesta apología de la violencia de género..a raíz de una de sus habituales columnas de Los placeres y los días. Umbral quedó retratado por la brunete feminista como «misógino» y poco menos que «maltratador».

      Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.