La «matanza» de Tiananmen que nunca existió

índice

 

Los sucesos de la plaza de Tiannanmen son, sin duda, uno de los hechos más publicitados en la historia del anticomunismo occidental, a pesar de que en China exista en la práctica un comunismo llamémosle de fachada desde que Deng Xiao Ping accedió al poder y liquidó a la «banda de los cuatro», convirtiéndose desde entonces ese país en un régimen formalmente capitalista pero sin sujeción a las directrices que marcan los gangsters de Wall Street y el FMI. Gran profusión, pues, de reportajes-análisis en el 25 aniversario de la supuesta «masacre» de la Plaza Tiannanmen en la mayoría de los medios controlados por los mercados financieros y las socialdemocracias de la OTAN (¡cómo si ellos no tuvieran las manos manchadas de sangre en Libia, Afganistán, Irak, Siria, Ucrania…!), ideal para sacar de nuevo, a paseo, el «fantasma del comunismo».

Pero todos estos grupos mediáticos, como es norma, han faltado, una vez más, a la verdad. Han manipulado y tergiversado, magnificando hasta el despropósito la intervención armada del gobierno chino para aplacar las protestas de estudiantes, intelectuales y gente común que demandaba reformas y democracia, tal vez como ellos querían, un poco al estilo chulesco de Obama (una democracia, en el fondo, criminal). Muertos civiles (y también militares), haberlos los hubo (sobre todo en la periferia de Beijing), eso es innegable. Pero, como siempre, Occidente exacerbó los datos, inflando las cifras, mintiendo a través de una propaganda maniquea en contra del régimen «comunista» chino, en la que prevaleció la desinformación sobre el análisis objetivo de los hechos, deformando lo indeformable.

Se sentían vencedores de la guerra fría y había que inventarse cuentos fabulados, no precisamente chinos. Un ejemplo de toda esta basura es un extracto que he sacado de un artículo, a cuenta del aniversario de la «matanza de Tiannanmen», en la página web de RTVE (el NO-DO franquista del gobierno español): Aquellos hechos, que fuera de China son un hito del siglo XX pero dentro son un tabú, hicieron temblar los cimientos del régimen, mostraron al mundo los excesos del comunismo chino y dieron al régimen un talante cerrado y paranoico aún vigente. De medios al servicio de la casta política corrupta de este país y del Pentágono como ABC, ELPAIS, ELMUNDO, etc…mejor ni hablar. Una orgía de propaganda en la peor línea de la «guerra fría».

Afortunadamente, hay documentos, testimonios y aportaciones de gran valor veritativo que hablan en sentido contrario y desmontan otra estafa más de las agencias de desinformación que, entonces, en el año 1989, no tenían oposición informativa democrática para contrarrestar sus patrañas. Esas vergüenzas mediáticas puestas al aire no han sido redactadas por pétreos defensores del comunismo chino o de la «revolución cultural maoísta», sino por gente que estaba, precisamente, en la trinchera contraria o, al menos, no buscaban el sensacionalismo trapacero tan habitual en los medios de la OTAN, esos que escamotean o consideran irrelevantes los múltiples crímenes cometidos por sus mandarines políticos.

Desfalsificadores como Gregory Clark, diplomático inglés, Graham Earnshaw, periodista de Reuters, presentes entonces durante los acontecimientos de Tiannanmen e incluso Eugenio Bregolat, embajador de España en Beijing durante la «masacre» , fueron testigos de primera mano de que allí, en Tiannanmen, ningún evento «represivo» fue puesto en práctica por las autoridades chinas.

Reblogueo la magnífica entrada que Carlos Tena ha dejado en su blog sobre este asunto, donde se desmontan con meridiana claridad todos los mitos de la nunca contrastada «matanza de Tiannanmen». También en este enlace Wikileaks: No hubo derramamiento de sangre en la plaza de Tiannanmen podemos ver como el tenderete de Wikileaks se apuntó, curiosa y extrañamente, a dejar sin argumentos a los constructores del mito «Tiannanmen». Eso sí, hace referencia a la represión que se produjo en los aledaños del centro de la capital.

RE-EVOLUCIÓN

Ahora que en los mentideros de los medios mendaces se azuza el recuerdo de la supuesta matanza de Tiannamen, conviene echar mano de aquellos informes que desmienten tal masacre y que no han tenido eco en las plataformas hegemónicas. Los violentos incidentes y las muertes habidas (sobre todo de soldados) sucedieron fuera de aquel lugar. 

¿Qué sucedió realmente en la Plaza Tiananmen en la noche del 4 de junio? Afortunadamente contamos con algunos informes de testigos visuales, y todos dicen lo mismo: ABSOLUTAMENTE NADA.

GRAHAM EARNSHAW, DE LA AGENCIA REUTERS, ERA TESTIGO PRESENCIAL EN LA PLAZA GRAHAM EARNSHAW, DE LA AGENCIA REUTERS, ERA TESTIGO PRESENCIAL EN LA PLAZA

Graham Earnshaw, un corresponsal de Reuters, pasó la noche entera cerca del emblemático monumento en el centro de la plaza de Tiananmen, el supuesto lugar de la masacre.

Allí entrevistó los estudiantes con todo detalle, hasta que las tropas supuestamente masacradoras llegaron finalmente por la madrugada.

Como él mismo escribe en sus memorias: «Yo…

Ver la entrada original 2.396 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.