El 11-M (12). Las tapaderas tecnológicas del Mossad para las falsas banderas (I)
Verint Systems Inc. (antes Comverse) es una empresa de Israel que se dedica, entre otras cosas, a proporcionar videovigilancia en lugares estratégicos gubernamentales o de ámbito privado (es decir, edificios oficiales, estaciones de tren, aeropuertos, corporaciones empresariales y financieras, etc) a través de una red de cámaras de circuito cerrado (CCTV). Verint es conocida por ser una fachada tecnológica que actúa para la agencia de inteligencia israelí, el Mossad, organización de espionaje sobradamente conocida y tristemente célebre por llevar a cabo operaciones terroristas de falsa bandera en todo el mundo, además de practicar secuestros o planificar y ejecutar asesinatos “selectivos”.
Se sabe que las cámaras de circuito cerrado de televisión que misteriosamente fallaron en Londres durante los (auto) atentados del 7 de julio de 2005 pertenecían a esta empresa tapadera del Mossad. No tendría mayor “importancia” este dato si no fuera porque otra compañía privada israelí de seguridad (formada por ex oficiales militares y veteranos del espionaje de Israel), ICTS, mediante la subsidiaria estadounidense Huntleigh, también estuvo a cargo de la vigilancia en el aeropuerto Logan de Boston donde se produjeron dos de los “secuestros” de aviones el 11-s. Y, para redondear la más que presumible triple falsa bandera, Verint u otra empresa similar del espionaje judío, parece ser que también “vigilaba” la estación de Atocha de Madrid el fatídico 11 de marzo de 2004, aunque esto último es algo que no he podido confirmar sino a través de una información exigua y muy dispersa por Internet, por tanto, sin fuentes fiables al cien por cien. En cualquier caso, Renfe (y otras empresas españolas) mantiene muy buenos contactos con la inteligencia israelí en asuntos de seguridad.
El día del 11-m, estaba a cargo de la jefatura de seguridad de RENFE un ex comisario de policía nacional que estaba en situación de “segunda actividad” (así llamada porque en razón de la aptitud psicofísica o edad, determinados funcionarios, sobre todo de los Cuerpos de seguridad, no pueden desempeñar de forma normal las funciones correspondientes) Este responsable de RENFE, quien curiosamente había desarrollado labores antiterroristas en el CNP hasta 2001, afirmó en el juicio del 11-m que las cámaras de circuito cerrado de las estaciones de tren donde ocurrieron las explosiones, a excepción de Atocha, no capturaban imágenes de personas en movimiento, sino que solamente actuaban como circuito cerrado de TV en apoyo de los maquinistas, cierre de puertas y movimiento de ratones (esto último es coña..claro). Suena a desvergüenza, pero qué le vamos a hacer.
Resulta bastante poco creíble que no existan cámaras de seguridad en un lugar público tan transitado como unas estaciones de tren en Madrid donde, es de suponer, deberían prevenir supuestos actos delictivos (colocación de artefactos explosivos, sustracción de pertenencias, actos vandálicos, etc.), sobre todo después de que se implantó la doctrina de seguridad global tras la falsa bandera del 11-s. Esa ausencia de cámaras de seguridad NO se la cree nadie. Pero claro, vamos a pensar que efectivamente así funcionaba la seguridad en Renfe. Bien, ¿tal vez era porque esas cámaras estaban configuradas-modificadas, supuestamente, por Verint u otra empresa similar? Y, en cualquier caso…¿qué pasó con las cintas que grababan en la estación de Atocha? ¿Por qué no se han hecho públicas (salvo la famosa que estaba situada en unas escaleras mecánicas) y no constaron en el sumario del juicio sobre el 11-m? ¿Por qué no identificaron a alguno de los mochileros? Y por la noche ¿funcionaban esas cámaras…o es que estaban de vacaciones?
¿Tampoco había videovigilancia nocturna, en la madrugada del día de los atentados, sobre unos trenes que se supone estaban estacionados en alguna parte? ¿Por qué no acudieron en calidad de testigos al juicio los presuntos vigilantes que estaban a cargo de la seguridad de esos trenes (como afirmó el Jefe de Seguridad de Renfe) el día anterior y la madrugada del día de los atentados? ¿O es que no estaban vigilados la madrugada del día 11? Es que no es por nada, pero lo de los mochileros pujando por más de una docena de kg de explosivo militar colocándolos sin esfuerzo en la parte alta del vagón sigue pareciendo una fábula grotesca.
El testigo 459, otro alto cargo de Renfe vinculado también con la seguridad en un departamento de nombre largo y pretencioso, por cierto un militar, para más señas ex coronel de la Guardia civil (otro cargo de Renfe vinculado con las FSE…lagarto, lagarto), vino a decir exactamente lo mismo que el jefe de Seguridad en el juicio del 11-m: no había sistemas “asociados de grabación” fuera de Atocha y Chamartín, en 2004. A pesar de que él mismo afirmó que existía un plan de Renfe desde abril de 2003 que implicaba la extensión de la videovigilancia a todas las estaciones, incluidas las de cercanías, no sabiendo este directivo concretar en qué estaciones se implantaron a 11 de marzo de 2004…en definitiva, tomando el pelo a todo dios, divagando y echando malamente balones fuera. Eso sí, el ex jefe de la guardia civil comentó que el operativo de vigilancia privada (la personal, se entiende) se cambiaba cada semana y en los trenes del 11-m parece ser que hubo un vigilante por cada tren en las denominadas “playas” o lugares de estacionamiento de los trenes (si es que verdaderamente estuvieron allí y no en cocheras propiamente dichas, porque creer lo que se dice creer…hay que tener la fe del carbonero para tragarse tantas patrañas oficiales). Además, el mencionado ex militar señaló que se realizaban labores de revisión-mantenimiento tanto al finalizar cada trayecto del tren como también al comienzo del mismo, un poco para dar credibilidad a su discurso. Si los conspiradores decidieron que tenía que ejecutarse el crimen…ni vigilancia, ni san pedro bendito.
A pesar de todo cantan, saltan las contradicciones y sobresalen unas chapuzas de órdago: un testigo policial en el juicio del 11-m afirmó que su jefe de equipo habló con el jefe de la Estación de Renfe en Alcalá de Henares y le dijo que las cámaras no funcionaban, que recogían lo que se estaba produciendo en el momento pero que esas imágenes no se guardaban en ningún soporte (no se rían). Por tanto daba a entender que había videovigilancia, sí o sí. Y otro policía dijo más o menos lo mismo cuando se acercó hasta aquella estación el 11-m: que las cámaras de Alcalá no grababan. Mientras, una taquillera de esa misma estación afirmó que sí existían cámaras de vigilancia pero parece ser que “estaban instalándolas” (se supone que en los días o meses previos a los atentados), dando a entender que no estaban ¿operativas? Es decir, unas cámaras que sólo funcionan como apoyo al personal de Renfe, otras que graban de forma permanente pero no se guardan en soporte alguno y la taquillera de Alcalá dice que estaban instalándolas (segundo video que sigue). Vamos, rizando el rizo de la patochada y el engaño masivo.
Pero…un momento..¿vigilancia? ¿cámaras? Esto es un chiste…¿verdad? ¿Alguien ha visto alguna vez trenes de cercanías en Madrid, además del Metro e incluso Alvias de larga distancia, “grafiteados”? Yo sí y existen fotografías. Los vándalos sólo pueden “pintarlos”, aparentemente, de una sola manera sin ser vistos: es decir, por la noche, aunque a veces incluso los «enguarran» de día para chulearse. ¿Pero entonces qué vigilancia había aquí con estos «hooligans»? Ninguna, absolutamente ninguna. Y, además, resulta que muchos ‘grafiteros’ llevan controlado al dedillo todo lo relativo a los trenes (vigilantes de seguridad, conocimiento de la zona, cocheras, cámaras…¡que supuestamente graban!). Unos “mataos”, en definitiva, acceden a los trenes casi cómo y cuándo quieren. La coartada de los responsables de seguridad de Renfe no tiene ninguna base sólida y destruye toda pretensión de verdad acerca de lo que nos quieren contar sobre la seguridad nocturna de los trenes. Traduzco, del lenguaje sms, a un grafitero
[…]Luego están las COCHERAS, lugar donde duermen los trenes..los dejan de noche. Para pintar en las cocheras tienes que vigilar durante dias y días e ir mirando qué cochera está mejor para “darle”…. Hoy en día hay “jurados” en todas, tienes que conocerte la zona, por donde entrar, donde están las cámaras…etc..:
Así nos venden las cosas y así nos las tragamos sin masticar, cual pavos. Los británicos son algo más valientes y tratan de desenmascarar las mentirotas de su gobierno. Por ejemplo en esta película de John Crowley «Closed Circuit» exponen los auto-atentados de Londres.
Os dejo el enlace por si tenéis curiosidad: http://www.cuevana.tv/#!/peliculas/5264/closed-circuit
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por el enlace Sekhmet..He visto la peli..y bien, es algo ambigua pero mete de vez en cuando el dedo en el ojo al sistema, sin comprometerse tampoco demasiado. Falta que alguien cante las «cuarenta», de verdad, en el 11-s, 11-m, 7-j…Hasta ahora, truños al servicio del sistema. .A ver quien le pone el cascabel al gato
Saludos
Me gustaMe gusta
Es verdad que no es un documental, pero se echa en falta algo así en este puñetero país de Almodóvares y Penélopes…
Saludos
Me gustaMe gusta