La 'kale borrika' escéptica
Uno pensaba que la nómina o cupo de tontos útiles al servicio de las paraciencias, flipados ufólogos, comandantes aeroespaciales y otras sectas new-age de variopintos seres intraterrenos y majaderos galácticos no daba más de sí, como he dejado reflejado en alguna que otra entrada de este blog. Ahora que han cerrado el chiringuito de Ciencia y Espíritu pensaba que las cosas estaban, más o menos, en orden. Pero a veces te encuentras con sorpresas no tan inesperadas. Y en el bando contrario. La contumacia de otros “tontos útiles”, militantes de un determinado “escepticismo”, parece que están empeñados en defender las trincheras más irracionalmente estúpidas que uno se pueda imaginar, siempre apelando a una supuesta pseudoracionalidad, su particular “códex calixtino” (ya saben, ese libraco religioso ancestral saturado de milagros, sermones y pláticas teológicas). Esos escépticos de baratija si no se empeñan de “desmontar” fútilmente episodios como el 11-s (bueno, en realidad más que desmontar lo que hacen es montar a lomos de las mentiras oficiales) desacreditan con su particular dogma papal científico algunas prácticas procedentes, sobre todo, de la cultura oriental que han sido avaladas por el transcurso de los siglos y que, parece ser, finalmente, la bendita medicina occidental ha tenido que reconocer su utilidad. Vamos a ver, yo es que no crea ni deje de creer porque no he practicado disciplinas como el yoga, taichí o fumanchú. No son lo mío, ni tampoco la medicina china, ayurvédica o birmana. He probado algunas cosas procedentes de Japón que han sido acreditadas positivamente en la literatura científica (por ejemplo, el fucoidan), no más. Me he limitado a tomar nota.
La cuestión oriental viene a cuento a raíz de algunas entradas que he leído por ahí y algún libro que circula de la colección Vaya timo, donde se menoscaba y ridiculiza (como es costumbre entre algunos charlatanes superintegristas escépticos) dos prácticas orientales: el yoga y la acupuntura. El Santo Oficio escéptico ha dictaminado que esas cosas son para chalados y gente con pocas luces. Pero hay algo contra lo que no pueden luchar o tratar de convencer: a la gente que sabe más que ellos. ¿Quiénes? Curiosamente, gente de ciencia. Veamos que dice la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en su página web del uso de terapias complementarias como una forma de paliar los efectos de la venenosa y a veces mortal quimioterapia:
Resumen de recomendaciones sobre terapias complementarias para pacientes con cáncer
- Las terapias cuerpo mente pueden contribuir a reducir la ansiedad, el estrés, las alteraciones de ánimo e incluso la percepción del dolor y mejorar la calidad de vida.
- Dedique tiempo cada día a realizar ejercicios de relajación y/o yoga.
- Existen estudios neurocientíficos que demuestran que 20 minutos de meditación diaria, es decir sentado, en silencio y observando el flujo de sus pensamientos hasta que su mente se queda en calma es beneficioso para su cuerpo y su mente. Aprovéchelo.
- Realice una dieta variada adaptada a su estado actual, energética y poco ácida. Si es preciso consulte con un especialista en nutrición.
- Tome te verde pero nunca los días que recibe tratamiento quimioterápico.
- La acupuntura le puede ayudar caso de boca seca secundario a la radioterapia, dolor, nauseas o cansancio.
- La homeopatía puede ayudarle a recuperarse de los efectos secundarios de los tratamientos según una revisión sistemática de la literatura y a encontrarse mejor.
- Algunos productos dietéticos y antioxidantes le pueden ayudar a recuperarse de los efectos de los tratamientos, pero mejor no los tome conjuntamente.
FUENTE: Sociedad Española de Oncología Médica
No puedo creerlo. ¿La acupuntura, el yoga y…la homeopatía están en el lote de terapias (complementarias) que recomienda una sociedad científica? ¿Qué una dieta poco ácida puede resultar beneficiosa?¿Que la homeopatía no es un timo?¿Que la meditación es un buen tonificante mental?¿Qué hace Mortadelo Gámez que no ha emprendido una cruzada contra la SEOM? Vergonzoso. En serio, que la ciencia desmantele la verborrea escéptica del llamado pensamiento “crítico” más intransigente tiene tela. Pero todavía hay más: en la página de Secardiología (Sociedad Española de Cardiología) aparece esta noticia reciente, ciertamente relevante:
El yoga, una terapia para tratar la fibrilación auricular
Aquellos pacientes que sufren episodios recurrentes de fibrilación auricular (FA) podrían reducir estos eventos cardíacos con la práctica de yoga. Así lo afirma un reciente estudio publicado en la última edición de Journal of the American College of Cardiology (JACC).
“La fibrilación auricular es una enfermedad cardíaca que se caracteriza por la alteración del ritmo del corazón, produciendo latidos irregulares y descoordinados. Se trata de la arritmia más frecuente en nuestro país”, apunta el Dr. Miguel Ángel García Fernández, vicesecretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
El estudio, realizado en el University of Kansas Medical Center analizó a 49 pacientes de 18 a 80 años con fibrilación auricular paroxística (recurrente). Durante el primer período de tres meses, estos fueron tratados con la medicación habitual (betabloqueantes). A lo largo de la siguiente fase de tres meses, estos combinaron los fármacos con sesiones de yoga de una hora a cargo de un instructor profesional, al menos, dos veces por semana. Siguieron una rutina de diez minutos de pranayamas (ejercicios respiratorios), diez minutos de ejercicios de calentamiento, media hora de asanas (posturas de yoga) y diez últimos minutos de ejercicios de relajación.
El efecto de esta nueva práctica en los pacientes radicó en un descenso de los episodios sintomáticos de FA de un 31% y de los asintomáticos de un 50%. Además, los enfermos vieron cómo mejoraba su función endotelial y rebajaban sus niveles de presión arterial, inflamación, ansiedad y depresión tras la práctica rutinaria de yoga suave (estilo Iyengar).
“Tras ver los resultados de este estudio, parece que el efecto calmante del yoga sobre el sistema nervioso resulta muy beneficioso para los pacientes con fibrilación auricular paroxística, por lo que convendría recomendarse como una terapia, siempre de manera complementaria al tratamiento farmacológico y nunca de manera sustitutiva”, apunta el Dr. García Fernández. “Serán necesarios más estudios para confirmar si la práctica de yoga ayudaría a las personas con fibrilación auricular a reducir de manera segura su medicación”, aclara el especialista.
FUENTE: Sociedad Española de Cardiología
Toma del frasco carrasco. Una prestigiosísima revista médica americana de cardiología avalando el yoga. Y desde algunos púlpitos he tenido que leer como algunos catetos ultramontanos del “método científico” han querido impartir cátedra cual sabiondos para desacreditar el asunto del yoga o la acupuntura: me refiero, entre otros, a algunos que escriben en la colección Vaya Timo (que dicho sea de paso, la mayor parte de ella acierta en calificar como timo cosas como, por ejemplo, la religión). Pero calificar como timo los productos naturales o ecológicos…hace falta ser un completo indocumentado y charlatán, aunque te cuelgues la medalla de profesor universitario. ¿Es que me va a decir a mí el zoquete que ha escrito ese libro (Los productos naturales ¡vaya timo!) que mi vida (más bien mi estómago) no ha dado un giro radical con el cambio a dieta bio?¿Qué argumento suspersticioso pretende colar de contrabando para convencerme de lo contrario un mercenario ideológico de Monsanto? Le regalo el Omeprazol que todavía me queda en los estantes y que se haga el suicidio “omeprazolático”, a ver que tal.
Lo de ser más papista que el Papa tiene guasa, de verdad. Por eso, uno que ha mamado, de alguna u otra manera, la ciencia (las ciencias físicas, en concreto) y que tenga que leer a estos mercachifles ultradogmáticos defender posiciones parecidas a las de los creyentes en milagros, resulta un poco chocante. Y ahora que ha “dimitido”-abdicado de su trono el monarca teocrático vaticano, pues casi que podían tomar ejemplo.
Por cierto, la homeopatía…demonizada por los fans de la farmafia resulta que tiene valedores en médicos titulados (además de los del SEOM) que, además, aportan pruebas de la evidencia clínica de la misma…Repito. Yo no me posiciono ni a favor ni en contra…pero lo que es cierto es que no son unos cuantos chamanes los que hablan de las bondades del «azucarillo» sino gente instruida en una Facultad de Medicina..Estudios científicos serios sobre la homeopatía NINGUNO, ¿tal vez porque no interesa poner en jaque mate a las multinacionales de las drogas legales?
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber qué tienen que ver y por qué caben el el mismo saco una técnica de relajación física y mental de la que ningún escéptico duda que relaje física y mentalmente puesto que puede ser probado y científicamente demostrable que relaja… Y la homeopatía que es un invento de un doctor alemán de hace unos siglos cuyas bases inducen a risa (que son: yo echo cualquier cosa que produzca fiebre en agua, la agito, diluyo la mezcla hasta el absurdo, y hala, lo pulverizó en pastillas de azúcar y ya tengo un remedio contra la fiebre, porque me creo yo que el agua tiene memoria. Que eso es tal cual la homeopatía), y que la ciencia, el sentido común, y todo estudio serio deja por los suelos.
¿Por qué yoga = homeopatía? No sé a qué viene el binomio…
Me gustaMe gusta
Yo contra la homeopatía ni tengo nada a favor, ni en contra. Sé que está establecida como protocolo complementario en algunos hospitales norteamericanos en tratamientos contra el cáncer y hay algún estudio publicado en Pubmed al respecto.
Lo del binomio yoga-homeopatía es porque simplemente son dos patas de un mismo banco para los que profesan la fe escéptica. No hay un sólo escéptico (o pseudoescéptico) militante que afirme que el yoga es una terapia saludable para la mente-cuerpo. Todas las terapias naturales, complementarias, alternativas o integrativas son para ellos, por definición, anticientíficas
https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2014/12/28/yoga-fraude-de-la-new-age/
Me gustaMe gusta
Por la forma sí pensaría que este artículo lo has escrito tú, pero no por el fondo. No obstante, me parece bien que demuestres capacidad crítica en cualquier ámbito o sector y que desnudes muchos de los dogmas y soberbias que adornan a ciertos sectores científicos.
Ahora bien, que SEOM recomiende la homeopatía me produce estupor. Y no por ser yo un experto en semejante disparate de difícil justificación científica, sin demostración alguna hasta la fecha, es que el sentido común me dice que la disolución en grados «paroxísticos» está más vinculada al placebo que a cualquier otro sistemática medianamente decente.
Y en cuanto al yoga pues qué decir, que todo lo que sea sofocar el estrés mediante técnicas de relajación, control sensitivo y, obviamente, ejercicios de flexibilidad pues nunca vienen mal. De ahí a justificar logros específicos y generales dista un abismo. Por eso las acotaciones que sí realiza el especialista y que especifica el texto. Lo mismo puede pasar con aquellas personas que las llevas dos semanas relajadamente al campo en armonía con la naturaleza y con adecuado descanso, ejercicio moderado y desvinculación de «bichos» humanos y otras amarguras existenciales. Los resultados seguro que serían estadísticamente espléndidos.
Aún estamos en bragas en muchas cuestiones y es posible que con el tiempo la ciencia confirme que otras cosas son posibles, sin duda, pero tendrán que ser demostradas. Un abrazo y espero visitaros con mayor frecuencia pues llevo un inicio de año algo jodido. Un abrazo a los dos.
Me gustaMe gusta
Que conste Altaica que tus post (dos) salieron directamente en el spam..un lugar que no suelo visitar y hoy (después de días sin pisar el blog)…de casualidad haciendo recuento de la inmensa basura que filtra automáticamente esta página los ví, repito, de chiripa, porque dada la cantidad de basura que se cuela no ando con tonterías y suelo borrar todo de una tacada..Pero a veces me da por mirar. Cosas del site que aloja este blog. Así que lo siento y todas esas cosas. Bueno, si te produce estupor lo de la SEOM te entiendo, pero habría que rebajar un poco la tensión contra algunas de las llamadas «medicinas complementarias», sin tanto sesgo cientificista. Y ya digo que yo no soy practicante de la homeopatía o el yoga. A veces las cosas no son lo que parecen. Habrá infinidad de «potingues» homeopáticos que no sirvan nada más que para placebo, pero otros, en cambio, si han demostrado que son moderadamente efectivos (protocolo homeopático de los doctores indios Banerji para tumores cerebrales). Yo, particularmente, ni creo ni dejo de creer. Simplemente, intento balancear las cosas. Ni me va el integrismo dogmático del escepticismo más cañí, ni me va, lógicamente, las pseudociencias chamánicas. Pero en cuestiones de medicina a veces el mantra de la «farmafia» y la ultraortodoxia médica hay que sacarlos de vez en cuando de paseo.
Oye, cuídate y si andas jodidillo de salud espero que superes ese obstáculo sin dificultad. Uno tampoco es que esté boyante en ese aspecto…ni mucho menos. Pero no voy ahora a contar nada al respecto. Total, entre pitos y flautas, no me apetece postear ni siquiera visitar el blog…A ver si cojo un poco de aire..
Un abrazo y sobre todo ánimo.
Me gustaMe gusta
Lamento tu estado de salud y mucho. Esto de la virtualidad tiene sus estupideces y una de ellas es configurar a las personas en base a la nada y yo siempre te hago hecho un roble. Ya ves las cosas . Ojalá fuera mi estado de salud el motivo de mi estado de jodienda, pero no, es que falleció mi padre a finales de enero y no es que lo quisiese, es que lo adoraba. No hay día que no me venga a la memoria y no hay día que no me den ganas de dar un puñetazo a cualquiera de las puertas blancas de mi casa. Pero así es la vida. Como ya conté en alguna ocasión él fue quien me hizo apasionarme por el cine y muchas otras cosas. Un tipo excepcional en lo humano y bajo cualquier aspecto. Yo a su lado una vulgar mierda pinchada en un palo.
Por lo demás, decirte que me ha gustado mucho el fondo pues demuestra que no te casas con nadie y que llevas mucha razón cuando escribes «farmafia», pues seguro que detrás está el vil dinero y toda una serie de mecanismos encaminados a no dejar pasar nada que puedan poner en dudas aquellos dogmas que general grandes beneficios. Todo lo que sea salirse del su control es inmediatamente catalogado de falsario. Lo que, como bien dices, no quita para que en el campo contrario se realicen inventos también encaminados a la obtención de réditos. Véase los continuos cursos universitarios sobre homeopatía que generan beneficios a la Universidad de turno, mirando para otro lado, y para los nuevos médicos naturalistas que inventan desde aguas imantadas a disoluciones milagrosas.
Un fortísimo abrazo y espero que te recuperes pronto y ese ánimo sea el que siempre has tenido, lleno de inteligencia, erudición, libertad y rebeldía.
Me gustaMe gusta
Antes de nada un fuerte abrazo por esa pérdida tan valiosa que siempre supone despedir definitivamente a un padre/madre y, en general un familiar a quien quieres o amas. Es difícil, siempre, ponerte en el lugar del otro, salvo que hayas pasado por el mismo trance.. Perder a tu madre o padre desde la soledad es una carga insoportable…bestial..eso te lo aseguro. Yo perdí a mi padre cuando tenía 23 años…y estuve entre desorientado y ausente; era una situación absurda que no comprendía…Admiro la entereza de otros..pero a mí hay cosas y tragedias que a veces me hacen caer en picado en un vacío existencial..Hace tiempo un compañero de trabajo me dijo en tono filosófico-pesimista una verdad como un piano: ahora (a esta edad) ya apenas tocan celebraciones festivas y sí asistir a funerales….de amigos o familiares.Yo creo que llegas a una edad donde ya empiezas a darle vueltas a muchas cosas, a pensar y repensar grandes cuestiones filosóficas que obsesionan al hombre desde que existe como ser-sujeto de racionalidad…Es un tema que especialmente llevo meditando hace tiempo…
Bueno, el akismet de esta página está empeñado en meterte en el spam, y de nuevo he tenido que sacarte del pozo…que le vamos a hacer. La tiene tomada contigo…
Gracias por todo y seguiremos, si podemos-queremos, mirando en el interior en otros mundos (aunque sean cinematográficos)
Ciao
Me gustaMe gusta
Las ciencias como los avances caminan según intereses extraños. Cuando yo era un crió recuerdo perfectamente que la dieta mediterránea tenia muy mala prensa. Se decía que era desde cancerígena hasta no se cuantas cosas. Ahora resulta que es lo mejor de lo mejor. Vamos lo mas sano.
Con esto pues igual, hoy sera la panacea, mañana un timo y al día siguiente vuelta a empezar. Que cada uno tome lo que le vaya bien, ya que por lo menos el que escribe de pocos se fía. Ya sean gurus, Yerberos o médicos con multitud de títulos….
En fin, la nena de la foto muy agradable. Terapia con ella por lo menos me alegraría la vista….Cuidate
Me gustaMe gusta
Eso que comentas es muy habitual. Según a que intereses estén vendidos algunos, te dirán que esto o lo otro es malo, bueno o regular. Y es que aunque la ciencia, como he leído a alguien por ahí -aunque no recuerdo quien era-, se corrija y modifique a sí misma (algo que ya sabía sobradamente), también hay ciencia mercenaria (y mucha) en favor de determinados grupos de presión. La ciencia no es algo idílico o romántico. Eso queda para los cuentos de hadas y los superconvencidísimos apóstoles de la fe escéptica. Creo que voy a cambiar de título (ligeramente) a esta entrada..por otro más acorde con lo que pienso…pero sin desvirtuar el original.
La chica no fue puesta a posta…pero ya que lo dices…quien no haría yoga con ella
Saludos
Me gustaMe gusta