El Cisne Negro, la verdad desnuda del cine de aventuras

005-maureen-o-hara-theredlist

TYRONE POWER Y MAUREEN O’HARA EN EL CISNE NEGRO

Uno, que es casi refractario por naturaleza al cine moderno actual, cuando compara este cine de entretenimiento de antaño con el de hoy llega a la conclusión, posiblemente errónea, de lo que circula por las carteleras cinematográficas son, en mayor o menor medida, sucedáneos o malas imitaciones de aquellas clásicas películas de acción de los años treinta y cuarenta. Eso sí, ahora hay mucha profusión, espectacular, de efectos digitales, tan efectistas como mareantes y un calculado marketing publicitario de por medio. En definitiva, superproducciones hechas a golpe de talonario con abundantes y sofisticados medios técnicos, pero poca sustancia gris detrás de un guión postmoderno. Me refiero a asepsias tales como el Piratas del Caribe de Johnny Depp, videoclip de plastilina soporífero que ha tenido varias secuelas de la misma laya, las cuales no me han interesado lo más mínimo

El Cisne Negro (1942) es, como he señalado en el título que da pie a esta entrada, la verdad desnuda del cine de aventuras. Acción trepidante y ritmo contagioso, actores que trazan sus personajes con espontaneidad pero también con medida precisión e ingenio, por no hablar de una dirección cuidada y admirable (en este caso, Henry King). Que más se puede pedir en una película donde tenemos piratas, golfos, bandidos y demás tunantes liándola por Jamaica o Cayo Coco, que para el caso da lo mismo, como mandan los cánones. Tampoco falta el clásico romanticismo apasionado entre los protagonistas principales. Un espectáculo en exquisito technicolor que da aún mayor atractivo a un cine de contrastada y restallante vitalidad. Y con todo lujo de intérpretes

Porque si de actores de fuste hay que hablar, ahí tenemos al atractivo Tyrone Power, un artista como la copa de un pino, que hizo cosas muy recomendables antes de que falleciera de forma repentina en la España franquista, allá por 1958 (a los 44 años, mientras rodaba Salomón y la Reina de Saba). Está, como no podía ser de otro modo, soberbio y dinámico en su papel. La aterciopelada y excitantemente bella Maureen O’Hara (más radiante que nunca) se recrea como una diva en su personaje, dotado de inusitada luminosidad. Ni comparación, huelga decir, con las actrices botoxomizadas de hoy en día. De George Sanders, casi siempre sobresaliente e inspirado en todo lo que rodaba, poco se puede decir que no sea la excelencia, al igual que del malogrado Laird Cregar (como el pirata Henry Morgan), Thomas Mitchell o ese camaleónico Anthony Quinn, trío especialmente afortunado en la composición de sus habilidosos personajes. En definitiva, un cine colorista que certificó su defunción hace un siglo

  1. Pingback: El Cisne Negro, la de piratas de Henry King con Tyrone Power y Maureen O'Hara > Cineforever Cine el septimo arte
  2. ALTAICA

    Por cierto, si bien no tan recientes, qué te parecen por ejemplo y a vuela pluma El hombre elefante; Blade Runner; Dublineses; El Sur; Los santos inocentes; La rosa púrpura del Cairo;
    París-Texas; Ran; Brazil; Fanny y Alexander; Atlantic city; Missing; Adiós, muchachos; Bird; Pauline en la Playa; Mona Lisa; El rayo verde; La balada de Narayama; Sorgo rojo; La vida y nada más; La lista de Schindler; Una historia verdadera; El dilema; Magnolia; Cyrano de Bergerac; El silencio de los corderos; Sin perdón; Millón dolar baby; Gran Torino; Los sueños de Akira Kurosawa; Seven; Flores rotas; Salvar al soldado Ryan; Secretos y mentiras; Ciudad de Dios; 21 gramos; Hijos de los hombres; Smoking room; La vida mancha; La vida secreta de las palabras; En la ciudad sin límites ………………….

    Me gusta

    • uraniaenberlin

      Bueno, vamos allá
      – El hombre elefante siempre me pareció una obra maestra, lo mejor del a veces efectista y excesivo David Lynch (Dune).
      – Blade Runner, entiendo que en este mito cinematográfico hay demasiado rollete trascendentalista, aunque globalmente está bien (sobre todo la música y Edward James Olmos). De Scott la mejor, para mí, es Alien el Octavo pasajero.
      – Dublineses podría estar mejor, máxime viniendo de un director como John Huston.
      -El Sur es una excelencia de Erice.
      -Los Santos Inocentes, es la mejor película del cine español, junto con El Verdugo de Berlanga.
      – La Rosa Púrpura del Cairo, me aburrió inesperadamente.
      – Paris Texas, un icono sobrevalorado
      – Ran, obra total de Kurosawa
      – Brazil, no tengo el gusto de reír las gracias de Gilliam (salvo, La Vida de Brian).
      – Fanny y Alexander, de lo más potable del inaguantable existencialista Bergman
      – Atlantic City, una joya de Malle con unos excepcionales Lancaster y Sarandon
      – Missing, la mejor de Gavras, tenso, dramático y emotivo retrato de la dictadura pinochetista. Geniales Lemmon y Sissi Spacek
      – Adiós muchachos, la más intimista y sensible de Malle. Magnífica
      – Bird, lo mejor de Eastwood, lejos de sus pretenciosos últimos o penúltimos films
      – Pauline, Mona Lisa y El Rayo Verde, no las recuerdo….
      – La balada de Narayama y Sorgo Rojo…japoneses y chinos…hay que tomárselo con calma, de un cine del que no soy nada «fan», en general y con alguna salvedad.
      – La vida y nada más….no tengo el gusto..
      – Cyrano de Bergerac, me gustó más la versión de 1990 que la de 1950, con José Ferrer, menos conseguida que la de Depardieu
      – El silencio de los corderos, me pareció aceptable sin más, lo mejor: Anthony Hopkins
      – Sin Perdón, Million dollar y Gran Torino…la de vaqueros es lo último que me gustó de Eastwood.
      – De ahí hasta el final….quizás Seven es la mejor…de las demás no he tenido la paciencia de apreciar sus presuntas virtudes.

      Un saludo!!

      Me gusta

      • ALTAICA

        Con excepciones obvias, creo que haces un análisis bastante acertado en tus valoraciones. Me tranquiliza que muchas de ellas sean de tu agrado y no seas excesivamente inmovilista y conservador en relación a películas recientes. Ahora bien, es cierto que de la producción actual, un porcentaje brutal no tiene el más mínimo interés. ¡Lástima!

        Me gusta

  3. ALTAICA

    Bueno, bueno, espero poder algún día recomendarte alguna gran película actual, si bien no es fácil. De todas maneras para ello es mejor ponerse en manos de Plared que es experto en el cine pasado y actual. Y sin ir más lejos no dejes de seguir al ya maduro Michael Leigh Lieberman, un cineasta al que le avala su extraordinario cine. Ya mismo se estrena Another Year, de la que estoy seguro será una obra maestra, pues ya tiene algunas, sin ir más lejos Secretos y Mentiras. Por lo demás, como casi siempre, darte la razón, si bien creo que Master … no es solo comparable a las mejores del género, creo que incluso superior, aunque no llegue a obra maestra. Saludos y cuídate amigo.

    Me gusta

  4. uraniaenberlin

    Plared yo ya he perdido la «fe» en el cine actual…y no digamos en el género (o subgénero) de aventuras. Saludos

    Altaica, tienes razón..Piratas del Caribe es deleznable..jaja, a pesar de mi desmesura y manifiesta negatividad tengo que decir que Master y Commander me pareció entretenidilla pero sin llegar a ilusionarme. Un abrazo.

    Me gusta

  5. plared

    Buena reseña, aunque coincido en lo de piratas del carbe en parte. La primera entrega era una aventura bastante digna y divertida, con un protagonista que sorprendia en su carcterizacion algo alejada del tipico pirata. En cuanto al cine clasico de acuerdo, tenia mucha mas calidad, aunque en este subgenero precisamente no era el mas adecuado para virtuosismos.

    Y hoy en dia como anteriormente dicen, peliculas como master and…son dignas representantes capaces de competir con las mas clasicas y en algunas ocasiones hasta superarlas. Un abrazo

    Me gusta

  6. ALTAICA

    Aún me estoy riendo al leer los adjetivos que empleas para describir en general el cine actual de aventuras en comparación con los clásicos del género y, en concreto, algunas de las películas sobre piratas más recientes, que si te soy sincero, no puedo llegar a comprender su éxito, cuando la serie sobre Piratas del Caribe me parece sencillamente deleznable y para mentes «estúpidas». Y ya me parto cuando leo la comparativa entre actores pretéritos y coetáneos, al utilizar epítetos como «botoxomizadas». Sí amigo, el cine ha cambiado mucho y si bien tu conocida negatividad para con el presente es a todas luces excesiva y desmedida, he de reconocer que la razón te adorna. No creo que este subgénero de «piratas» haya dado más que un puñado de buenas y divertidas películas, y sinceramente pienso que hay muchas películas por hacer al respecto. Sin ir más lejos la reciente Master and Commander es un buen ejemplo de ello, sin dejar de reconocer que se articula en base a mecanismos clásicos. Por cierto que belleza la de la señora O´Hara y que gran actriz, y que grande el señor Sanders, si bien brilló más en algunos papeles antológicos. Esperemos que un género como este aún nos depare alguna obra mayor, pues insisto en que no ha sido lo suficientemente sondado. Un abrazo y como siempre, brillante.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.