Los Tres Primeros Minutos del Universo: pequeño tratado magisterial de astrofísica
El físico norteamericano Steven Weinberg escribió Los Tres Primeros Minutos del Universo en 1976, tres años antes de ser galardonado con el Nobel de Física por sus aportaciones a la teoría electrodébil (interacción fundamental de la naturaleza). Un libro que constituye un hito en la divulgación científica sobre el origen y formación del universo. Weinberg reconstruye los tres primeros minutos del universo con inatacable rigor científico a través del fascinante mundo de los átomos y partículas elementales, tomando previamente como base la teoría de la expansión del universo. Una exposición compleja, a la par que modélica, exenta de cualquier ganga contemplativa. Weinberg no es un científico al estilo de un Carl Sagan, que es más, digamos, “divulgativo” y asequible, pero el Nobel es, conceptualmente, más brillante.
Weinberg, nos propone un modelo de universo primigenio en el cual coexisten cuatro fuerzas fundamentales (nuclear débil, nuclear fuerte, gravitacional y electromagnética) unificadas para t=10-43 sg (el llamado tiempo de Planck), donde la materia y energía estaba condensada en un punto de cualidades infinitas. Nuestro físico afirma que al menos dos de esas fuerzas (débil y electromagnética) eran simétricas, lo que él propuso como la teoría electrodébil (premiada con el Nobel). Por debajo de esa temperatura crítica ambas fuerzas se disgregaron después de t=10-36 sg y, por ende, también el resto de las fuerzas, dando lugar a un universo inflacionario que se expandió en forma de plasma muy caliente, anidando en su interior una especie de sopa de partículas fundamentales (quarks, gluones…) las cuales interaccionaron para crear otras partículas complejas, los llamados bosones (de Higgs y los W y Z). Y así, sucesivamente, conforme el Universo iba “enfriándose”, en un lapso temporal de tan sólo unos segundos aquél ya tenía conformadas la mayoría de partículas fundamentales que hoy conocemos…hasta llegar a los tres primeros minutos, donde empezarán a formarse los átomos con sus correspondientes neutrones y protones. Un universo todavía en estado muy caliente (1.000 millones de ºK) que evolucionará posteriormente hacia un complejo entramado físico-químico de partículas elementales y núcleos atómicos, en una suerte de equilibrio térmico (con la llamada radiación de fondo, como faro permanente del universo original), hasta dar con la estructura actual del Cosmos.
En definitiva, y a pesar de que Weinberg señala en la introducción del libro que ha omitido fórmulas matemáticas que no vayan más allá de la simple aritmética y física que no sea comprensible para un lego en la materia (para mayor claridad, al final introduce un glosario de términos científicos relacionados con la astrofísica y para los que quiera profundizar más, unos enunciados matemáticos más complejos) hay que hacer, a veces, un soberano esfuerzo por seguir los postulados teóricos de Weinberg. Esto es, que el libro esté escrito con la mayor carga didáctica posible no quita para que su lectura sea ciertamente exigente, en ocasiones ardua, pero no exenta de atractivo para los que quieran sumergirse en el fascinante mundo de la cosmología de la mano de uno de los físicos más importantes del siglo XX.
Un excelente antídoto contra creyentes en milagros, exochorradas, ignorantes paranormalistas, colgados new-age y demás «seres de luz».
Pues nada…que le aproveche..pero yo creo que la física está mejor sola que mal acompañada…de la superstición mistérica. Usted verá Oráculo, pero yo creo que los presupuestos de la ciencia son incompatibles con las taumaturgias esotéricas, las curaciones milagrosas o las experiencias extáticas..Más que de dioses diría que el mundo está lleno de materia y energía. Le recomiendo leer a Feuerbach..y a Weinberg..o Penrose.
Me gustaMe gusta
De la materia oscura, pues ni idea, de la astrofisica pues menos. Que si hay algo fuera o el mundo se creo a traves de un bacilo rosaceo, pues tampoco . Pero si, que vivi muchos años en un pais donde los negros practican religiones digamos que alternativas. Y algunas cosas que se ven, se cargan todas las teorias posibles. Supercheria, quizas, pero ver un tambor y cosas asi, cuando son de verdad y no un reclamo. Dan que pensar. Saludos y la verdad es que era por comentar algo en este post tan ilustrado
Me gustaMe gusta
Bienvenido, plared, como siempre. Los rituales supersticiosos que comentas son eso….imaginería tribal..demasiado alejada del mundo real. De todas formas no hace falta saber de ecuaciones complejas ni alta matemática (yo ni la sé ni me apetece meterme en ella) para comprender desde una óptica materialista el mundo que nos rodea. Saludos.
Me gustaMe gusta
Es lógico que la charlatanería teísta y asimilados intente buscar designios divinos en una creación “ex nihilo” bajo presupuestos de un creador. Supongo que hablar en parámetros de fluctuación cuántica de la nada” es no decir…nada para los apóstoles del diseño inteligente. En círculos científicos serios nadie se plantea hoy día una creación en términos de “inteligencia cósmica”. Bueno, a saber que demonios es esto.. ¿Quién dice hoy día que una creación del universo necesariamente implica un alguien divino detrás de todo? Algún físico místico, que los hay, y no mucho más. Es un rollo metafísico muy viejo conciliar ciencia, diseños “inteligentes” y religión, sobre todo cuando se propone la cuestión del origen del universo. La ciencia ni puede, ni deja de poder en terrenos donde está en juego la superstición y las especulaciones cosmológicas, en este caso, gratuitas.
Me gustaMe gusta
Cuando llegue la hora de su muerte lo entenderá mejor. Pregúntaselo a esos miles (o ya millones) que ya han tenido una ECM (Experiencia Cercana a la Muerte); incluso ateos más escépcticos que usted mismo han cambiado de opinión y han visto que lo que hay es lo que hay, y a ellos no va a irles nadie a decirle que están equivocados, pues saben muy bien lo que ha visto; y desde luego están siendo muy ninguneados cual científicos de la Edad Media lo eran cuando descubrían algo y daban a la humanidad algo de luz. Antes fué el clericarismo ciego, ahora le ha tocado al cientifismo, igualmente totalitario y cegador. La misma física cuántica está demostrando que Dios es algo que NO podemos comprender con nuestros sentidos ni con raciocinio humano y de que realmente EXISTE. No estamos hablando de teistas ni religiosos, amigo/a, estamos hablando de la mismísima Ciencia. Y desde luego que dentro de la misma ciencia los hay que quieren atacar a esta parte de la ciencia, que se está saliendo fuera del paradigma científico, porque diagamos, son son políticamente correctos. Einstein ya sabía algo de eso, de la existencia de Dios. Pero algunos cintifiquillos y cuasifilósofos de andar por casa creen estar por encima de la mente de este genial científico y ser humano. Científicamente, lo que se puede demostrar es que Dios existe, y no que Dios no existe. Y ese es un punto muy curioso. El querer defender la idea de que Dios no existe a pesar de cualquier evidencia NO es científico, porque uno se de be acoger a las pruebas, los hechos y otras cosas, si no, no sería ciencia, sería querer combatir una idea por principios ideológicos, nada más. Sería algo más parecido a la política, muy oscurecido por una naturaleza inherente al mono sapiens, que no al homo sapiens, pues es en el mono donde todavía existe rencor, orgullo y vanidad, y es el humano (no enteramente evolucionado) el que debe despojarse de todos esos atributos animales para dar paso al verdadero cambio y evolución. Se lo repito, una vez que experimente el proceso de la muerte, verá que no todo era exactamente como la ciencia decía que era 🙂 Y es que no somos más que seres humanos en evolución… 🙂
Me gustaMe gusta
Eso de lal experiencia «cercana a la muerte»…pues no sé de qué «experiencia» me habla…supongo que de algún fenómeno fisiológico cerebral donde se libera alguna sustancia química a nivel neuronal…Lo demás son elucubraciones paranormalistas, alucinaciones psíquicas o fantasías cercanas al oscurantismo. ¿Cientifismo? El término despectivo que suelen utilizar los magufos para desacreditar a la ciencia que ellos llaman «oficial».. Einstein dijo algunas bufonadas (Dios no juega a los dados) y también fue un genio en lo que era su campo de acción natural: la ciencia. ¿Cómo va a ocuparse la ciencia de si Dios existe cuando es un referente inexistente? Sería un estrambote de iluminados….Podrá emitir juicios negativos de existencia, porque son verdaderos mientras no se demuestre lo contrario. O lo que es lo mismo, quien afirma debe probar. No sé si me entiende o no….La ciencia no se ocupa de esencias, de hechos indemostrables o inmutables….sino de realidades contrastables cuyo núcleo teórico y práctico sigue siendo la experiencia. Cuando llegue el momento (esa «experiencia») le cuento….aunque lo más seguro…es que me hayan chutado de morfina…o se me haya aparecido san josemaría escrivá…a saber.
Me gustaMe gusta
Que todo vino de la «nada»? JUAS JUAS JUAS JUAS JUAS XD
La nada es inteligente oiga!
(Todo efecto tiene una causa, y esto es un axioma científico que los astrofísicos NO pueden negar. Es pura matemática. Analicenla obra, la creación, el EFECTO INTELIGENTE que hay en todo el cosmos -incluido TODO lo que hay en la Tierra e incluido nosotros- y la misma ciencia indicará que hubo (y sigue habiendo) una CAUSA INTELIGENTE). Algunas veces la ciencia no puede con ciertas cosas, qué pequeñitos somos los humanos, jeje 🙂
Me gustaMe gusta
En muchos casos y siempre que la ciencia no da explicación a todo, obviamente, es utilizado por los de la verdadera materia oscura, para justificar sus especulaciones sustentadas en la nada y con el noble fin de llenar sus arcas de almas y dineros a partes iguales.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, desconocen esos gurús y chamanes magufos que la ciencia siempre se corrige a sí misma, mediante el ensayo y el error, mediante refinadas técnicas de observación y comprobación. Pero claro, es más fácil explotar la credulidad de las masas con fantasías irracionales que explicar modelos físico-matemáticos cosmológicos, inclusive con lenguaje asequible. Por ejemplo (abundando en la materia oscura) aquí una exposición bastante didáctica:
http://astroverada.com/_/Main/B_darkm.html
Me gustaMe gusta
Corazon hermoso y radiante. La fisica debe unirse con la metafisica, y la causa con el efecto. Mi educacion ha sido eminentemente cientifica pero un dia sin religiones y sin maestros fisicos, se me hizo la luz… No fue de la noche a la mañana, sino fue penetrando en mi razon de forma que no te puedo explicar… Ahora trabajo como Oraculo en Mexico, y lo que te puedo decir sinceramente de la experiencia que vivo, jamas imaginada años atras, es que , como decian los griegos en su edad de oro: » Todo esta lleno de Dioses» de fuerzas concientes con un Proposito determinado. Si no, como podria adivinar sin charlataneria las vivencias de los que se sientan frente a mi para ser consultados??? Hay una profundidad mayor que el raciocinio del humano… Hay un plan especifico, y una lucha eterna entre dos fuerzas que dan movimiento a la existencia ¡ Para Que? para poder vivir las experiencias y como almas mas duraderas que nuestros intercambiables cuerpos, poder acercarnos al Creador en Amor y Sabiduria. Las religiones… Trampas que impiden evolucionar con sus dogmas y sus clasismos… Cuando te llegue el momento, Hermosa Urania; ahora, o dentro de tres vidas… lo sabras… Un hermoso abrazo de amor y luz, porque la Verdad siempre nos hara Libres.
Me gustaMe gusta
Gracias Alta…de nuevo por aquí. Y a Gabriel decirle que como dice Weinberg al principio…»esta no es la teoría más satisfactoria del origen del Universo». Es un modelo «corriente», creo yo, en el sentido de que no aborda un tema en aquella época abiertamente especulativo como, por ejemplo, era el de la materia oscura, tal y como se conoce hoy. Si las teorías más pujantes sobre el origen del universo son que toda la materia y energía mensurable en el Cosmos es insuficiente para explicar con coherencia el Big Bang…el resto sería «materia oscura» sujeta exclusivamente a la fuerza gravitacional…¿Cuándo se formó? Argumentos y más argumentos…teóricos…
Me gustaMe gusta
Sin duda apasionante, y más aún que tú nos la sirvas en bandeja, no de planta y sí de oro, como de costumbre. Esto es un blog de categoría. Mi más sincera enhorabuena amigo.
Me gustaMe gusta
Hay una pregunta que falta en el modelo..¿cuando se formó la materia «oscura»?
Me gustaMe gusta